HISTORIA DE LA MODA EN EL PERU

En el Perú hablar de moda, nos lleva a la imagen de la mujer indígena que lleva su bebe a la espalda con su shompironte, que ella misma tejió, como tradición de su madre y su abuela.

El tejido es una forma de identificación cultural y de aprendizaje, valores, una forma de expresión. Hoy en día en el Perú el tejido es una de las industrias fundamentales en nuestro país.



Este camino de innovación se ve reflejado en eventos como el Foro Textil Exportador, Flashmode, simposio en el que discute el futuro verde de la industria textil peruana; también surgen marcas como Indigenous Designs o Anpi Organic que se centran en el uso de técnicas sostenibles.

En este ambiente de cambio y evolución aparecen nombres de diseñadores peruanos que trascienden la industria tradicional y llevan sus diseños a las pasarelas. Algunos de los nombres más conocidos de diseñadores de moda peruanos son Marcela Zenozaín (con su marca Marcela Lima), Gustavo Adolfo Valdez, Valeria Reiterer y Andrea Vizcarra creadoras de la marca Improvicé, que ha evolucionado a la nueva La Tendance, y la gran diseñadora Norka Peralta.

Estos diseños necesitan modelos que puedan exhibirlos convenientemente en las pasarelas y revistas de moda; entre ellas destacan Andrea Luna, Claudia Abusada y Jamila Dahabreh, que confirman la extraordinaria belleza de la mujer peruana que hizo de una de ellas, María Julia Mantilla, Miss Mundo en el año 2004.
Hoy en día la moda en el Perú cada vez mas fuerte por ejemplo, tenemos a SILVIA PAREDES, una joven de 24 años que el año pasado gano en el concurso creadores al mundo, con una presentación de ropa de colores muy reservados peor a la vez sexys, combinando lo moderno con lo tradicional de nuestro país.

Comentarios

Entradas populares